
Programa permanente de capacitaciones
En el IMAC contamos con un Programa permanente de capacitaciones presenciales en nuestras instalaciones. Cada semana impartimos una de nuestras capacitaciones, para la comodidad de los cursantes, sus instituciones y sus procesos de adquisiciones.
Si no pudiste tomar nuestra capacitación en este mes ¡puedes tomarla en el siguiente! Conoce nuestras capacitaciones permanentes:
- Elementos para la comunicación efectiva – del 4 al 5 de agosto;
- Liderazgo y Coaching para equipos de trabajo – del 11 al 12 de agosto;
- Archivo de Trámite – del 18 al 19 de agosto;
- Auditoría Archivística – del 25 al 26 de agosto.
- Elementos para la Comunicación Efectiva
- Liderazgo y Coaching para equipos de trabajo
- Archivo de Trámite
- Auditoría Archivística
Elementos para la Comunicación Efectiva
Introducción
Particularmente en los últimos años tanto las personas como las organizaciones han enfrentado entornos complejos, caracterizados por una profunda transformación del entorno económico y por una pandemia que nos confrontó con realidades que no habíamos enfrentado.
Estos procesos han demando cambios tanto en lo tecnológico como en lo humano, lo que ha dado lugar a escenarios inestables, que nos ha mostrado que las personas deben desarrollar habilidades y competencias apropiadas para enfrentar los nuevos retos. En este caso, nos referimos exclusivamente a los elementos comunicacionales.
Cuando nos comunicamos, lo hacemos desde nuestras distinciones, afectos, conocimiento, nuestra inteligencia, nuestros valores, es decir, desde nuestra biología. Por lo anterior, resulta primordial poner en contexto la trascendencia de la personalidad para poder comunicar e influir en los efectos de nuestros mensajes.
Dirigido a:
Todas aquellas personas que identifiquen sus problemas de comunicación y que deseen aprender habilidades comunicativas para mejorar su vida profesional y/o personal, y que además se proyecten convertir en buenos comunicadores para incrementar el valor de su conocimiento, y aportar soluciones en sus entornos.
Beneficios
Las personas participantes de este curso lograrán desarrollar o incrementar sus habilidades comunicacionales. Al lograr el cambio se reflejará en sus resultados ya en trabajos, sus relaciones personales o bien, en la escuela. Una comunicación eficiente les dotará de seguridad, comodidad y confianza, ya que podrán expresarse con claridad y eficacia en cualquier situación de tu vida, podrá evitar o manejar conflictos y problemas, mejorando sus relaciones profesionales y personales y estará en posibilidad de comprender el valor de la comunicación no verbal.
Temario
- Elementos de la Comunicación
- Barreras de la comunicación
- Vicios del lenguaje
- Estrategias para una comunicación efectiva
- Expresando emociones
- Opinando sin “destruir”
- El reto de hablar en público
- El impacto de la comunicación en el crecimiento personal.
Horas
6
Fechas
Primera semana de cada mes
Liderazgo y Coaching para equipos de trabajo

Introducción
Nos ha tocado vivir una época de grandes avances en el campo de la ciencia y la tecnología, de igual forma, la gestión de áreas de trabajo ha cambiado necesariamente porque el relevo generacional así lo ha determinado. Además, el espíritu de estos nuevos tiempos nos ha contextualizado la importancia de la tolerancia como elemento esencial para vivir en sociedad.
Como paradoja, entre la ciencia, la tecnología, y los diversos estruendos en la geopolítica, y la distorsión climática de lleno nos enfrentamos no sólo a la pandemia del COVID 19, sino también un entorno complejo.
Podemos decir que, como consecuencia de las acciones de las autoridades sanitarias a nivel mundial, se avanzó y el regreso al trabajo fue paulatino en el entorno público, ya se logró la total apertura, y vamos reincorporándonos a la necesaria transformación digital de casi todas las actividades.
Las personas servidoras públicas saben que la finalidad del Estado es hacer posible que la población cuente con circunstancias adecuadas de vida y bienestar. Lo que será posible a través de un gobierno, que actúa y acciona mediante un conjunto de instituciones que desarrolladas para tal fin.
Dichas instituciones son dirigidas por un gobierno para ejecutar políticas públicas en función de los intereses de la población, lo que debe de realizarse a través de la administración pública, que debe ser entendida como el conjunto de operaciones por medio de las cuales dichas instituciones buscan el cumplimiento de sus fines, objetivos y metas, que deberán estar reflejadas en las políticas gubernamentales diseñadas por el Ejecutivo.
En este sentido las administraciones públicas son el entramado institucional para la elaboración e implantación de las políticas públicas que respondan a los intereses generales de la sociedad, con subordinación plena a la legalidad.
De ahí que resulta primordial desarrollar otras competencias que doten a las personas servidoras públicas de herramientas para trabajar armónicamente en la búsqueda del cumplimiento de los objetivos, de frente a la complejidad del mundo y a las distorsiones del entorno, las personas servidoras públicas deben desarrollar una capacidad de adaptación más ágil y despierta tanto para su vida profesional como para la personal.
Objetivo
Conocer las principales herramientas para el fortalecimiento de sus competencias personales y profesionales que posibilitarán la mejora en sus capacidades de dirección y comunicación con los distintos niveles del liderazgo Institucional, ateniendo a las diversas metodologías de dirección, de liderazgo, de coaching y de comunicación efectiva, desde una revisión productiva.
Dirigido a
Personas servidoras públicas que se desempeñen en Unidades de Transparencia, Áreas Coordinadoras de Archivos, archivistas, bibliotecarios, personas interesadas en mejorar sus habilidades directivas, profesionales que encabecen equipos de trabajo y deseen añadir algunas herramientas del liderazgo y coaching a la profesión.
Beneficios
El participante conocerá el marco de actuación del coaching y liderazgo en la administración, y comprenderá la realidad desde las distintas perspectivas conscientes e inconscientes, y aprenderá a hacer preguntas generativas y orientadas a los cambios y al descubrimiento de potencialidades de los colaboradores, y que les permitan a las personas sean movidas hacia la acción. Lograr la optimización sus sesiones de trabajo y de planificación para obtener un mayor impacto y manejar equipos o grupos de personas de forma exitosa.
Temario
- Habilidades de Dirección.
- Coaching y liderazgo.
- Autoconocimiento y autoestima.
- La comunicación efectiva.
- Herramientas para ser más eficaz.
- Equipo y Cultura institucional
Horas
7
Fechas
Segunda semana de cada mes
Elementos para la Comunicación Efectiva
Introducción
Una de las tareas fundamentales en los Sistemas Institucionales de Archivo es que los responsables de archivo de trámite realicen sus tareas de la mejor manera, ya que en dicha responsabilidad está la de coadyuvar con las unidades administrativas para el aseguramiento de una producción y organización documental eficiente para los sistemas de creación y uso de documentos institucionales. En esencia, en este primer momento se inicia el ciclo de vida del documento que va desde su producción hasta su destino final. Una característica propia de esta etapa o fase es que al principio será consultado de manera habitual por múltiples motivos, lo importante aquí no es su soporte sino la información que contengan, ya que además de transparentar la información de la institución y garantizará su disponibilidad.
Objetivo:
Conocer los principales funciones y actividades que conforman la administración del archivo de trámite en los Sistemas Institucionales de Archivos, a efecto de que los responsables de estas tareas en cada Unidad Administrativa distingan los conceptos, actividades y procesos fundamentales de la archivística para participar en la organización y destino final de los documentos generados en la unidad a la cual se encuentre adscrito.
Dirigido a:
Funcionarios Públicos, Responsables de Archivo de Trámite, personal de las Áreas Coordinadoras de Archivo, Egresados de las licenciaturas de Archivonomía, Administración de Archivos y Gestión Documental, Archivología.
Beneficios
El participante además de reconocer el marco normativo específico y relacionado, conocerá los principios, y las actividades cotidianas en un archivo de trámite. Asimismo, identificará las principales tareas y sus responsabilidades.
Temario
- Marco conceptual del archivo de trámite
- Identificación y tratamiento de documentos de archivo y comprobación administrativa.
- Apertura e Integración de expedientes.
- Clasificación archivística.
- Inventarios e identificación de expedientes.
- Plazos de conservación de expedientes.
- Expurgo y foliado de expedientes.
- Préstamo y consulta de expedientes.
- Transferencias documentales y destino final.
- El derecho de Acceso a la Información, en la legislación mexicana. Reformas,
- Disposiciones Generales en materia de Clasificación de la Información
- Prueba de daño en materia de acceso a la información
- Datos personales
- Versión pública
- Actividad: Evaluación sumativaElementos de la Comunicación
Horas
12
Fechas
Tercera semana de cada mes
Auditoría Archivística
Introducción
El derecho humano de acceso a la información pública y el de protección de datos personales, no podrían ejercerse sino se registrara y organizara la información de acuerdo a los estándares que existen. No se podría ejercer el derecho a la verdad y a la memoria, columnas indispensables de toda democracia. Después de mucho tiempo, en México hoy se cuenta con una Ley General de Archivos, que ofrece un marco normativo aplicable a todo sujeto obligados, de clarificar el ejercicio de facultades, competencias y funciones en materia del registro documental de todas sus actividades.
La Ley General de Archivos como instrumento comunicacional y de divulgación establece los principios estratégicos para instrumentalizar el acceso a la información pública, y se extiende hasta la conformación y gestión del patrimonio documental de la Nación.
Esta norma deja en la competencia de los órganos internos de control, el estricto cumplimiento de la Ley de la materia, de acuerdo con sus competencias integrando auditorías archivísticas en sus programas anuales de trabajo.
En este contexto, la verificación de los procedimientos y acciones archivísticos habrán de garantizar la correcta gestión documental y administración de archivos a través de la organización, la disponibilidad, la localización, la integridad y la conservación de los archivos de los sujetos obligados.
Por lo tanto, la auditoría archivística se entenderá en dos momentos, el primero de ellos, para mejorar el procesamiento técnico de los documentos, mediante la evaluación de los resultados y posterior aplicación de medidas correctivas, y el segundo, y en consecuencia, al natural acto sancionatorio, de ser procedente, de acuerdo con las obligaciones y responsabilidades que los sujetos obligados deberán cumplir de conformidad con la Ley General de Archivos.
Objetivo
Conocer y aplicar las bases generales en ejercicio de la auditoría archivística para verificar y evaluar el cumplimiento de las disposiciones normativas en materias de archivos, transparencia y rendición de cuentas.
Dirigido a:
Personas servidoras públicas de los tres órdenes de gobierno que realicen trabajos de autoevaluación, inspección, vigilancia y/o auditoría respecto de la producción y gestión de los distintos tipos de documentos sujetos al ámbito de aplicación de la Ley General de Archivos.
Beneficios
El participante además de reconocer el marco conceptual específico y relacionado al derecho de acceso a la información, distinguirá los principales componentes tipo de información presenta las características esenciales para ser clasificada, así como los distintos elementos que intervienen, atendiendo al marco normativo.
Temario
- Marco normativo de la transparencia, acceso a la información y Rendición de Cuentas
- Ley General de Archivos
- Función de la auditoría
- Auditoría Archivística
- Metodología de Auditoría.
- Estándares y buenas prácticas
- Ética y Cumplimiento
- Análisis y resolución de caso
Horas
8
Fechas
4ta semana de cada mes
¡Inscríbete a nuestro próximo curso presencial!
